HEMORRAGIAS EN EL EMBARAZO
La cola de caballo es una planta que crece en lugares húmedos y que se ha convertido en una de las hierbas medicinales más usadas. Esto se debe a que contiene una importante cantidad de propiedades terapéuticas muy beneficiosas para nuestra salud, entre las cuales destaca su potente acción diurética y depurativa. Si quieres saber con detalle cuáles son las propiedades curativas de la cola de caballo, presta atención a este artículo de un Como.
Tratamiento natural
ALFALFA: Comer brotes de alfalfa. (consumir con moderación).en ensaladas.
COLA DE CABALLO: La cola de caballo es un buen remedio para detener las hemorragias ya que los ácidos péptico y gálico constituyen buenos hemostáticos que detienen la pérdida de sangre. Por lo tanto su uso será apropiado en situaciones en las que se produce una pérdida de sangre más grande de lo normal. Colocar 100 gramos de cola de caballo en un litro de agua hirviendo por 5 minutos, Consumir 3 tazas al día
.
ESPÁRRAGOS: Comer espárragos en ensaladas diariamente.
Guayaba: Hervir 5 gramos de corteza de guayaba en dos tazas de agua. Tomar una taza en la mañana y otra en la tarde.
Habas: Decocción de habas, cola de caballo, cebada, maíz amarillo tostado y cáscara de papa.
 |
Colar 100 gramos de
cola de caballo en
un litro de agua hirviendo
por 5 minutos, consumir
3 tazas al dia.
|
Extracto líquido de cola de caballo (150 ml) RD$ 1.200,-) llame Sr. LIÖN 829 336 1771 (Higuey)
El extracto de cola de caballo es un líquido elaborado a partir de extracto estandarizado de cola de caballo. Ayuda a la normal eliminación de líquidos y tóxicos. Ideal en las dietas de control de peso
El extracto líquido de cola de caballo contiene de forma estable, todas las propiedades beneficiosas de la planta. Es muy útil en casos de retención de líquidos debido a su acción diurética. La cola de caballo funciona muy bien cuándo hay cálculos renales, hipertensión, gota y en los casos de infección urinaria, puesto que facilita el drenaje.
La cola de caballo, también resulta muy efectiva como re-mineralizan- te por su alto contenido en silicio (cartílago, huesos, uñas, cabello,…) fortaleciéndolos y mejorando su aspecto. Junto con harpagofito y diente de león, forman un tándem regenerador de problemas de desgaste de cartílago.
Extracto líquido de cola de caballo – Usos comunes
Popularmente, la cola de caballo es utilizada cuándo hay fatiga y convalecencia, Cola de caballo consolidación de fracturas, reumatismo, peso no saludable, hipertensión, hiperuricemia, oliguria, urolitiasis, hemorragias nasales, dismenorrea, hemorroides, úlceras gastrointestinales, heridas.
También se utiliza para la calvicie, la tuberculosis, la ictericia, la hepatitis, las uñas quebradizas, las enfermedades de las articulaciones, la gota, la artrosis, la debilidad de los huesos (osteoporosis), la congelación, la pérdida de peso, para los períodos menstruales o prolongados y el sangrado sin control (hemorragia) de la nariz, pulmones, o del estómago.
Cola de caballo – Información adicional
La cola de caballo es muy conocida por sus acciones terapéuticas:
Acción diurética: la cola de caballo favorece la eliminación de líquidos: edema, cálculos renales, prostatitis, exceso de ácido úrico e hipertensión, ayudando a la mejora de sus patologías.
Muy utilizado en dietas de control de peso para favorecer el drenaje y reducir volumen y líquidos retenidos.
Acción detoxificante: elimina las toxinas acumuladas en el organismo, en parte gracias a su poder de eliminación de líquidos.
Acción remineralizante: Favorece la regeneración y el fortalecimiento de los huesos, gracias a su contenido en silicio, por lo que es un buen remedio para la osteoporosis, fracturas… y también del cartílago, por lo que es útil en tendinitis y enfermedades articulares.
Este alto contenido en silicio también favorece el crecimiento del cabello y las uñas, que se vuelven más fuertes y de mejor calidad.
El extracto de cola de caballo es un producto muy bien tolerado por el cuerpo. No presenta efectos secundarios, aunque en algunos casos hay que tener precauciones:
Alergia al producto:
Embarazo y lactancia: No se sabe lo suficiente sobre el uso de cola de caballo durante el Cola de caballo embarazo y la lactancia. Sea precavida y evite su uso.
Diabetes: La cola de caballo podría reducir los niveles de azúcar en la sangre en las personas con diabetes. Preste atención a las señales de baja azúcar en la sangre (hipoglucemia) y controle su azúcar en la sangre con cuidado si usted tiene diabetes y usa cola de caballo.
Niveles bajos de potasio (hipopotasemia): La cola de caballo puede aumentar la eliminación de potasio del cuerpo, lo que posiblemente puede llevar a niveles de potasio muy bajos. Hasta que no se tenga más información, use la, cola de caballo con precaución si usted tiene un riesgo de tener deficiencia de potasio.
Bajos niveles de tiamina (deficiencia de tiamina): Hay preocupación de que la cola de caballo podría empeorar la deficiencia de tiamina.
Referencias