17/4/15

Zacate (hierba) de limón reduce fiebre regula estomago

Zacate (hierba) de limón (Cymbopogon citratus)

El zacate de limón es una de las plantas medicinales pertenecientes a la familia de las Gramíneas esta planta es gramínea perenne y alcanza un poco mas de 2 metros además es aromática, robusta hojas lanceoladas y sus flores se dan en racimos, él zacate de limón es nativa de India, Ceilán y actualmente introducida en gran parte de América de hecho por lo regular se da como mal monte y en ocasiones es utilizado como comida para ganado resultando agradable para los animales por su olor agradable también es utilizada en la cocina asiática.

Dentro de sus propiedades medicinales del zacate de limón está la de reducir la fiebre además es efectivo
para calmar cualquier tipo de dolor en el estomago, es anti flatulento y calma los dolores provocados del artritis, además ayuda al sistema digestivo en general regula el estomago, además expulsa las lombrices intestinales, es expectorante y ayuda a mitigar la tos y gripe, pará preparar una infusión es poner a hervir medio litro de agua y verter 2 cucharadas de hojas y tallos durante 10 minutos posteriormente dejar reposar hasta que este tibio y beber 1 tasa 3 veces al día preferentemente antes de comer para los niños media taza cabe destacar qué esta planta es rica en vitamina C también se puede tomar el forma de te frío ya que es excelente para regular el estomago ojo si usted tiene alguna enfermedad siempre acudir al médico de su cabecera.


16/4/15

Remedios naturales y caseros para el dolor de cabeza como la migraña o jaqueca

Causas de la cefalea o dolor de cabeza

Las causas más comunes del dolor de cabeza (cefalea) son los cambios hormonales, el cansancio o fatiga y la tensión muscular. El dolor de cabeza suele afectar especialmente a la zona de las sienes, la parte posterior (nuca), la superior (coronilla) y la zona de los ojos y la frente. Si el dolor de cabeza está causado por tensión muscular puede incluso afectar a la mandíbula y el cuero cabelludo.

Remedios caseros y naturales para el dolor de cabeza (cefalea)


1- Té de hierba de limón:

El té de hierba de limón posee varias aplicaciones medicinales y una de ellas es que nos ayuda a aliviar el dolor de cabeza. Simplemente prepara una infusión con una cucharadita de este té por taza.
más.....>>

2- Hielo

Este remedio casero es muy útil para quitar el dolor de cabeza de forma natural (¡y económico!). Simplemente echa 5 ó 6 cubitos de hielo en una bolsa que se pueda cerrar totalmente (para que no se escape el agua cuando el hielo se derrita) y cúbrela con una tela. Aplícalo sobre la zona que te duela. Es mejor si te acuestas en la cama o estás tumbado y relajado. A los 20 minutos retira el hielo y repite de nuevo si es necesario en otros 20 minutos.

3- Infusión de Manzanilla:

Ya sabemos que la manzanila es una de las plantas medicinales más usadas por sus múltiples propiedades. Una de sus aplicaciones terapéuticas es para eliminar el dolor de cabeza, para ello haremos una infusión con 3 cucharadas de manzanilla seca por 500 ml de agua. Deja reposar 15 minutos, cuela añade una cucharadita de jugo de limón y bebe durante el día.



4- Alcachofa o alcauciles:

Si en tu caso los dolores de cabeza son habituales, es muy importante que incluyas tanto como sea posible las alcachofas o alcauciles en tu dieta. Las alcachofas son muy beneficiosas para eliminar el dolor de cabeza porque en ocasiones éste tiene su origen en el hígado.

5- Masajear la zona:

Otro remedio casero para que se quite el dolor de cabeza es masajear la zona de las sienes, sobre los ojos (cejas) y en la base de la nariz. Haz masajes circulares sobre esta zona regulando la presión según necesites más o menos.

6- Té helado de manzanilla:

Otra forma de usar la manzanilla para quitar el dolor de cabeza es seguir los pasos del punto 3 y dejar que se enfríe totalmente, se añaden 3 cubitos de hielo, se empapa un paño y se aplica sobre los párpados por 20 minutos. Descansar otros 20 minutos y volver a aplicar 20 minutos mojándolo de nuevo en el té y escurriendo el exceso.

7- Aceite esencial de lavanda:

Los aceites esenciales poseen multitud de beneficios que podemos aprovechar para recuperar y mantener la salud. En este caso, podemos usar el aceite de lavanda para quitar el dolor de cabeza. Simplemente añade 4 gotas a una cucharada de aceite de oliva, aceite de almendras,  aceite de argán y masajea la base del cráneo, detrás de las orejas y la zona de las sienes. Además puedes echar algunas gotas en la almohada o incluso la ropa.

8- Aplicar calor local:

Ya sea con una manta eléctrica, una bolsa de agua caliente o bien con un baño de agua caliente, el calor aplicado externamente sobre hombros y cuello es muy relajante y mejora los dolores de cabeza.

9- Alternar agua caliente y fría:

Otro remedio natural para combatir el dolor de cabeza es meter los pies en un barreño o container en el que habremos añadido 1 cucharada de mostaza y 4 de sal marina (disuélvelo primero en un vaso de agua caliente). Echa la mitad en un barreño con agua caliente y la otra mitad en otro barreño con agua fría. Mantén los pies en cada barreño 5 minutos y cambia al otro. Hazlo hasta que el agua caliente se haya enfriado, recuerda siempre terminar con los pies en el barreño del agua fría.

10- Té de menta:

Coloca una bolsita mojada (en agua ligeramente caliente) de té de menta sobre cada párpado y retira a los 10 minutos.

11 – Café:

El café tiene la propiedad de reducir la inflamación, en este caso la de los vasos sanguíneos del cerebro, y esto ayudaría a aliviar el dolor de cabeza. Aunque si normalmente consumes café puede que no tenga tanto efecto.

12- Aceite de oliva:

No en vano es llamado el oro líquido, y es que el aceite de oliva contiene un antioxidante que puede combatir los dolores de cabeza. Con sólo tomar dos cucharaditas de aceite de oliva podría ser suficiente para eliminar el dolor de cabeza.

Cómo eliminar la migraña (también llamada jaqueca o hemicránea) con remedios caseros y naturales:

Antes de que comience la migraña se pueden ver puntos de luz o tener otras alteraciones de la visión. Durante la migraña también se pueden sufrir náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y en ocasiones se siente un dolor pulsátil en un lado de la cabeza.

Las migrañas, que pueden ser hereditarias, son más frecuentes en las mujeres que en los hombres y algunas de sus causas pueden ser los cambios hormonales, mala alimentación, estrés, algunos anticonceptivos orales, embarazo, consumo de alcohol, ansiedad, ruidos fuertes, luces intensas y parpadeantes, alteraciones del sueño, fumar, etc.

1- Jengibre:

El jengibre es de gran ayuda para combatir las jaquecas de una forma natural. Al tener gran poder antiinflamatorio y analgésico es efectivo para eliminar la jaqueca. Simplemente ralla un trozo de jengibre tan grande com ola mitad de tu pulgar y añádelo a un vaso de agua hirviendo. Recuerda que es muy sencillo cultivar jengibre en casa.

2-  Hielo y agua:

En una bolsa echa hielo y agua y ponla entre los pies, tumbado en la cama, y asegúrate de que estás lo suficientemente arropado. Déjalo unos 40 ó 50 minutos.

3- Quitar la jaqueca con vinagre de manzana
Simplemente echa 1 cucharada de vinagre de manzana en un vaso de agua, mezcla bien y bebe para eliminar la migraña. Incluso puedes hacer vinagre de manzana casero

4- La Matricaria o Santa María:

Esta planta medicinal se ha usado desde la antigüedad por su capacidad para prevenir y combatir las jaquecas y se puede tomar tanto en infusión como en tintura. Para hacer una infusión de echa una cucharadita por vaso de agua y se puede tomar hasta 4 veces al día.


5- Cáscara de sandía para quitar la jaqueca: Coloca un trozo de cáscara de sandía sobre las sienes y mantenlos (puedes usar una cinta o benda) durante 30 ó 40 minutos.

6- Aromaterapia, aceites esenciales para la migraña o jaqueca:

Algunos aceites como los de la lavanda, menta, manzanilla, albahaca, romero y la melisa o toronjil. Puedes usarla de varias formas, una es echando unas 6 gotas en un vaso con agua y aplicar con un paño húmedo sobre la cabeza y el cuello (combinando un máximo de 3 de estos aceites, o si lo prefieres sólo uno). También puedes hervir agua y echar el aceite elegido y respirar los vahos.

Encuentra más remedios caseros y naturales pinchando aquí

13/4/15

Plantas Medicinales Para La Diabetes Que Combaten La Enfermedad

La diabetes es una enfermedad producida por un alto nivel de glucosa en la sangre que puede ser de diferentes tipos, en cuyo caso, el paciente será –o no- dependiente de la aplicación de dosis de insulina para controlar sus niveles de glucosa. Es una enfermedad crónica, pero con el consumo de plantas medicinales para la diabetes puede atenuarse y controlarse, ayudando a mantener estable el organismo respecto de los niveles de la glucosa.

Estas plantas medicinales tienen que ser parte de un tratamiento más amplio que incluya una dieta balanceada y planificada de acuerdo a las necesidades de cada paciente (sobre todo de su tipo de diabetes), lo cual en conjunto conforma un combo para tratar y palear la enfermedad.

¿Cuáles son las plantas medicinales para la diabetes más recomendadas?

Arándanos
Los arándanos son un fruto exquisito y la infusión que se obtiene con ellos es muy rica. Este fruto contribuye a reducir los niveles de la azúcar en la sangre y a la producción natural de insulina, además de tener algunas propiedades anti cancerígenas que, si bien no son específicas de la diabetes, nunca están de más.

Prepara una infusión colocando algunos arándanos en agua hervida y luego pasa el preparado por un filtro. También puedes conseguir cajas de té de arándano en almacenes de dietética.

Eucalipto
El eucalipto es un producto bastante fácil de conseguir y es una de las plantas medicinales para la diabetes que más rápido acelera la reducción de glucosa en la sangre, por lo cual debes incorporarla en tu tratamiento. Hierve en agua unas cinco hojas de eucalipto y luego cuélalo para preparar tu infusión. Lo recomendado es que tomes al menos una taza de esta infusión por día, y comenzarás a registrar los primeros resultados los  luego de la tercera semana.

Té verde
Esta infusión se consigue sólo en negocios donde venden productos dietéticos y alimentos naturales. El té verde es uno de los mejores aliados en un tratamiento para controlar la diabetes, y la recomendación es beber entre cinco y ocho tazas de este té por día, ya sea caliente o frío y en diferentes momentos del día. Incluso puedes beberlo en aquellos momentos entre comidas, cuando necesitas saciar tu apetito.


Ginseng
El ginseng contribuye a que la producción de insulina de un paciente que padece diabetes sea mejor aprovechada. Esto no significa que aumenta la producción de insulina, pero al menos la que se produce, es utilizada de manera eficiente gracias a su acción. Averigua en negocios de alimentos naturales y dietéticas, pues suele venderse en paquetes de hierbas que luego debes preparar como infusión, o también en píldoras.

Estas son algunas plantas medicinales para la diabetes, pero siempre recuerda que puedes consultar con tu médico cuáles son las que de manera frecuente se aconsejan utilizar como complemento de tu tratamiento. Sin lugar a dudas, debes comenzar a aplicar estas alternativas naturales que pueden ser mucho más efectivas de lo que has imaginado.

Aloe vera

Se trata de una planta ampliamente conocida por sus usos medicinales, y las propiedades que destacan del aloe vera, suelen ser la cicatrización, el rejuvenecimiento, y regeneración de la piel.

Es común encontrarla como ingrediente en lociones, champús, cremas, etc, no obstante, el jugo de aloe vera cada vez es más empleado para tratar diversos padecimientos.

Las investigaciones sugieren que el consumo de jugo de aloe vera puede ayudar a disminuir los niveles de glucosa en sangre siendo útil en el tratamiento de personas con diabetes.

Nopal

Se trata de una planta que crece en regiones áridas, y que puede ser empleada incluso en preparaciones de alimentos.
Su alto contenido en fibra la hace ideal para retrasar la absorción de la glucosa a nivel intestinal. Estudios en animales han determinado que su ingesta disminuye significativamente los niveles de glucosa postprandial (luego de ingerir alimento).

La canela

Esta popular especia,  es también una aliada cuando hablamos de diabetes, diversos estudios han evaluado su efecto, y se ha encontrado útil para reducir los niveles de glucosa en sangre, así como triglicéridos y  colesterol LDL (malo).

Para obtener sus beneficios se recomienda ingerir una dosis de entre 1 gramo a 6 diarios, recordando que puede interactuar con medicamentos para la diabetes por lo que es necesario consultar con su médico previamente a su uso.

La Stevia 
Stevia que estimulan la insulina y reducen las grasas.
La stevia es más que un edulcorante natural que se utiliza como sustituto del azúcar. Si bien este empleo es importante para aquellas personas que sufren de sobrepeso u obesidad. La planta de stevia tiene otras propiedades que favorecen no sólo la reducción de las grasas, sino que estimula la insulina para reducir la glucemia.

Estas son algunas plantas medicinales para la diabetes, pero siempre recuerda que puedes consultar con tu médico cuáles son las que de manera frecuente se aconsejan utilizar como complemento de tu tratamiento. Sin lugar a dudas, debes comenzar a aplicar estas alternativas naturales que pueden ser mucho más efectivas de lo que has imaginado.

¿Existe una cura para la diabetes?

El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que cada vez más personas padecen alrededor del mundo –se estima que para el 2050 un tercio de la población adulta la padecerá–. Pero, ¿hay una cura definitiva para la diabetes?

Como con todas las enfermedades –ya pasó con el SIDA, con el cáncer, el Alzheimer o el Parkinson–, existen miles de teorías: desde los naturistas que se han curado a base de plantas hasta los que creen que la cura existe pero que a la industria farmacéutica no le interesa decirlo. Conozcamos a fondo el tema.

Teorías conspiratorias de la diabetes

Como en todo caso poco claro, debe existir una buena teoría conspiratoria que tenga sentido por momentos. En este caso, muchas personas consideran que la cura para la diabetes existe, pero que la industria farmacéutica no la da a conocer ya que esto supondría pérdidas económicas importantes. Mientras más gente enferma haya, más gente comprará medicamentos para mantenerse saludable con una condición crónica como la diabetes.

Si lo miramos desde otro punto de vista, podemos pensar que la empresa que descubra la cura de la diabetes –por ejemplo, una vacuna– no tendrá ninguna pérdida económica, ya que será vanagloriada y encumbrada por haber hecho ganar en salud a miles de personas alrededor del mundo. Además, una empresa farmacéutica no solo vende un tipo de medicamento, por lo que sería imposible arruinarse por dejar de vender insulina.

El método natural



Muchas personas optan por métodos naturales para curar la diabetes. Consideran que seguir un estilo de vida ejemplar y saludable permitirá que el cuerpo comience a funcionar correctamente una vez más.

Desde un enfoque alimenticio, algunos creen que son los alimentos que consumimos los que producen la diabetes, por lo que eliminarlos de nuestra dieta nos permitirá volver a tener un funcionamiento pancreático normal. Eliminar las azúcares refinadas y las comidas procesadas de nuestra dieta, y en cambio alimentarnos con “super alimentos”, combinar esto con ejercicio y un poco de sol y aire libre, y la cura para la diabetes está en nuestras manos.

¿Funciona? Algunos dicen que sí, pero lo cierto es que no hay evidencia científica al respecto –y tal vez este hecho hace que las teorías conspiratorias aumenten cada vez más–.

La evidencia científica


Existen muchas investigaciones para encontrar una cura para la diabetes en curso, aunque ninguna ha llegado a una conclusión muchas se están acercando. Desde la Universidad Autónoma de Barcelona se consiguió curar animales grandes de la diabetes mediante una sesión de terapia génica. Se siguieron a los animales durante más de cuatro años, y no se habían vuelto a apreciar síntomas de ningún tipo.


Por otra parte, diversos centros de investigación han puesto sus esperanzas en algo más simple, especialmente en el caso de la diabetes tipo 2: la pérdida de peso y el ejercicio regular. Una de cada nueve personas “curaron” su diabetes, aunque este hecho se prefiere mencionar como una remisión de la enfermedad.

¿Crees que existe una cura para la diabetes? ¿Conoces a alguien que se haya curado con un tratamiento natural?